Por Y Rabinovitz
Después de casi dos años de estrictos controles fronterizos para viajes no esenciales, Estados Unidos está a punto de reabrir sus fronteras terrestres con Canadá y México, pero solo para las personas definidas como completamente vacunadas.
Esto sigue al anuncio del mes pasado de la Casa Blanca de que, a principios de noviembre, Estados Unidos levantaría las restricciones de viaje aéreo para ciudadanos extranjeros completamente vacunados de 33 países (incluidos China, India, Brasil y la mayor parte de Europa). Se están ampliando las restricciones para los extranjeros no vacunados que deseen ingresar a los Estados Unidos.
Tres semanas después, el 13 de octubre, el secretario de Seguridad Nacional de EE. UU., Alejandro Mayorkas, dijo en un comunicado que las restricciones fronterizas terrestres se levantarán de manera similar, lo que permitirá que los extranjeros completamente vacunados de México y Canadá ingresen a los Estados Unidos, la primera vez desde marzo de 2020 que se concederá la entrada a los viajeros no esenciales.
“Comenzaremos a permitir que los viajeros de México y Canadá que estén completamente vacunados contra COVID-19 ingresen a Estados Unidos con fines no esenciales, como visitar a amigos y familiares o por turismo, a través de cruces fronterizos terrestres y en ferry”, dijo Mayorkas.
Canadá ha permitido que ciudadanos estadounidenses completamente vacunados ingresen al país desde agosto, independientemente de si su viaje se considera esencial o no.
Paralelo a la reducción de las restricciones para los que están completamente vacunados, las condiciones de viaje para los que rechazan las vacunas se volverán más estrictas, informa Reuters. Para enero, todos los visitantes de los Estados Unidos, incluidos aquellos cuyo viaje se define como esencial, deberán vacunarse para poder ingresar, lo que afectará a personas como camioneros y personal de salud.
En Europa, se están discutiendo movimientos similares, informa SchengenVisaInfo. En una reunión reciente de miembros del ECDC, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (la agencia oficial de salud pública de la Unión Europea), se sugirió que se reajustaran las restricciones de viaje dentro del bloque de la UE para penalizar el rechazo de la vacuna y por lo tanto, fomentar el cumplimiento.
El sistema actual en vigor clasifica a los distintos países de la UE en verde, amarillo, rojo, rojo oscuro o gris, según las tasas de infección por COVID. También se han realizado ajustes de acuerdo con las tasas de vacunación y las tasas de positividad de casos.
En la reunión, los miembros del ECDC señalaron que las restricciones de viaje existentes han demostrado ser ineficaces en prevenir la propagación del COVID, y no han dado paso a una disminución perceptible en las tasas de mortalidad.
Por lo tanto, “el ECDC propone considerar suspender el uso del indicador combinado debido al valor limitado para la salud pública y en su lugar centrarse en promover la vacunación entre los viajeros”, dijo la agencia de salud de la UE en una presentación que fue vista por Reuters.
Lo que esto significaría en la práctica es que las personas completamente vacunadas podrían viajar libremente dentro de la UE, incluso a zonas con altas tasas de infección. Esto, a pesar de que a estas alturas se sabe que la vacunación no solo no brinda una protección óptima contra el COVID, sino que en realidad aumenta las posibilidades de que una persona contraiga la enfermedad, como concluyó un análisis de datos reciente publicado por el gobierno del Reino Unido.
Mientras tanto, al menos un país ha dado un paso más y está haciendo distinción entre viajeros vacunados y no vacunados dentro de sus propias fronteras, informa SchengenVisaInfo.
“A partir del 18 de octubre, los adultos que no tengan un certificado de vacunación o de enfermedad no tendrán derecho a reducciones de tarifa” en el transporte público de Letonia, anunció el Ministerio de Transporte del país, citando el “estado de emergencia” del país como justificación de esta decisión.